San Juan.- Un paro de maestros que se inició temprano en horas de la mañana de hoy logró paralizar el sistema público de educación en Puerto Rico, en el que sería el primer día del nuevo curso escolar.
El paro es por 48 horas y en protesta por cambios realizados en el sistema de pensiones de los maestros, que son objetados por los educadores, que reclaman que los mismos resultarán en una marcada reducción en sus ingresos a la hora del retiro.
La medida fue adoptada por el gobierno el pasado diciembre ante la realidad de que el Sistema de Retiro de Maestros del país se encuentra en una débil situación, que amenaza con dejarle sin fondos tan pronto como en el año 2019.
El secretario de Educación, Rafael Román, reconoció que no hay clases en ninguna de las más de 1.400 escuelas del sistema público del país, aunque destacó que tampoco hay manifestantes en la gran mayoría de ellas.
Argumentó que lo que se produjo durante este primer día de labor fue mucho ausentismo de maestros y estudiantes y sostuvo que esa realidad no puede interpretarse necesariamente como un apoyo a la protesta.
Según el secretario, solo cerca del 12 % de los maestros acudió a sus labores durante el día, mientras que muchos padres, ante el anuncio de la protesta, optaron por no llevar a sus niños a las escuelas.
Se prevé que la protesta concluya mañana miércoles con una concentración de los maestros frente a la sede del Departamento del Trabajo de Puerto Rico. No se han anunciado aún actividades posteriores a esta manifestación de 48 horas.
El paro es por 48 horas y en protesta por cambios realizados en el sistema de pensiones de los maestros, que son objetados por los educadores, que reclaman que los mismos resultarán en una marcada reducción en sus ingresos a la hora del retiro.
La medida fue adoptada por el gobierno el pasado diciembre ante la realidad de que el Sistema de Retiro de Maestros del país se encuentra en una débil situación, que amenaza con dejarle sin fondos tan pronto como en el año 2019.
El secretario de Educación, Rafael Román, reconoció que no hay clases en ninguna de las más de 1.400 escuelas del sistema público del país, aunque destacó que tampoco hay manifestantes en la gran mayoría de ellas.
Argumentó que lo que se produjo durante este primer día de labor fue mucho ausentismo de maestros y estudiantes y sostuvo que esa realidad no puede interpretarse necesariamente como un apoyo a la protesta.
Según el secretario, solo cerca del 12 % de los maestros acudió a sus labores durante el día, mientras que muchos padres, ante el anuncio de la protesta, optaron por no llevar a sus niños a las escuelas.
Se prevé que la protesta concluya mañana miércoles con una concentración de los maestros frente a la sede del Departamento del Trabajo de Puerto Rico. No se han anunciado aún actividades posteriores a esta manifestación de 48 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario