
Una nueva amenaza acecha a los mexicanos. A partir de este sábado unos 30 millones de dueños de teléfonos celulares podrían perder de manera definitiva su línea sin no envían sus datos personales al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, conocida como Renaut, tal como lo indica una ley para prevenir los miles de casos de diferentes delitos que se cometen en ese país mediante el empleo de un celular.
Pese a los pedidos de América Móvil la empresa de telecomunicaciones mas grande de la nación azteca, propiedad del multimillonario Carlos Slims, de que sea prorrogada la fecha de vencimiento del registro, esta posibilidad ha sido rechazada ya que el senado mexicano se opone a tal solicitud.
Muchos usuarios de teléfonos móviles en ciudad México y otros lugares de la nación, han manifestado a la prensa la imposibilidad que han confrontado al intentar iniciar su registro porque la comunicación para hacerlo es nula.
"Por medio de este mecanismo, se coadyuva en la prevención, investigación y persecución de delitos como el secuestro y la extorsión. Casos en los que, frecuentemente, se utilizan teléfonos móviles", explicó recientemente en un comunicado la secretaría de Comunicaciones y Transportes de México.
Según la iniciativa del gobierno, todos aquellos con teléfonos celulares deben enviar un mensaje de texto con sus datos personales o de lo contrario se les cortará el servicio.
Hasta la fecha se han registrado en el Renaut el 64% de los aparatos existentes en el país, lo que significa que todavía quedan unos 30 millones de números sin identificar.
La medida incluye tanto a las líneas pospago como las prepago. Todas deben tener como mínimo el nombre y la fecha de nacimiento del usuario.
Durante semanas el gobierno ha lanzado una campaña haciendo un llamado a los mexicanos para que registren sus líneas. Y si bien más de la mitad lo ha hecho al día de hoy, a los operadores les preocupan las decenas de millones de números que todavía quedan por hacerlo.
Según la Comisión Federal de Telecomunicaciones, en promedio, cada día se registran unos 475.000 celulares. Lo que significa que de continuar esta tendencia, se necesitarían 60 días para que todas las líneas queden en la base de datos gubernamental.
a pesar de que las autoridades insisten en la sencillez del trámite para registrar los teléfonos celulares, muchas personas no han conseguido hacerlo.
Llamé varias veces y me dejaron colgada, se me acabó el crédito y nunca me dijeron nada, declaró Dominga Jiménez, usuaria de la comunicación celular.
"Algunos, como el usuario Rafael Castillo, han enviado unas diez veces sus datos por mensaje del teléfono –una de las vías para el registro-, pero nunca obtuvieron respuesta de que la información fue recibida, un requisito indispensable para confirmar que fue inscrito en el Renaut", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario