Reunión anual de la SIP condena acciones de Chávez contra libertad de prensa



La Sociedad Interamericana de Prensa, celebra desde este viernes su reunión continental anual, para debatir los problemas que han afrontado los medios informativos en el ejercicio del derecho de informar y servir de vehiculo de comunicación de la sociedad. Este año el cónclave anual de la (SIP) tuvo como escenario la isla caribeña de Aruba donde han acudido decenas de directores de diarios de la región con propuestas que viabilicen los problemas de hoy.

Uno de los problemas mar urgentes de los tratados por los delegados es la situación de la prensa en Venezuela.

La SIP ha condenado en un documento conjunto las acciones del presidente Hugo Chàvez contra la libertad de expresión y en pro del cierre de medios de comunicación de ese país.

La organización, que agrupa 1.300 publicaciones, también denunció al gobierno venezolano por "las acciones para eliminar los medios de comunicación independientes mediante el cierre de emisoras de radio, de RCTVI".

Además, lamentó "el sabotaje económico contra la prensa" y las "agresiones y persecución judicial contra periodistas".

En este texto, la SIP solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) "que se permita una visita a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión".

El gobierno venezolano no ha autorizado la visita de ninguna comisión de la CIDH desde 2002 debido a que su secretario ejecutivo, Santiago Cantón, conversó con el gobierno de facto que se instaló brevemente tras el fallido golpe de Estado contra Chávez en 2002.

La SIP se congregó desde el 19 al 22 de marzo en Oranjestad, capital de Aruba, para su reunión de medio año, previo a la celebración de la 66ª Asamblea General de la organización, aún por definir su fecha y sede.

El caso venezolano provocó un animado debate en la reunión de la SIP a la que acudieron numerosos representantes de medios privados y de la prensa oficial venezolana. El domingo, el presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera, alertó en Aruba sobre el "inminente peligro de colapsar y desaparecer" que enfrenta la prensa venezolana.

Por su parte, representantes de medios oficialistas y de la ONG 'Periodistas por la Verdad' defendieron el proceso de "democratización" de los medios de comunicación que lleva a cabo el gobierno de Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario